Un espacio personal de reflexión sobre la Historia y otras curiosidades.

martes, 4 de marzo de 2014

La Gran Guerra del Norte (1700-1721).


La Gran Guerra del Norte se desarrolló entre 1700 y 1721 y enfrentó a Suecia y sus aliados (Imperio Otomano y Hannover) contra Rusia, apoyada en este caso por Dinamarca, Sajonia y Polonia.
Los grandes personajes que van a marcar este hecho histórico serán el sueco Carlos XII (1682-1718), quien pasará a la Historia como uno de los mejores estrategas militares del siglo XVIII, y Pedro I el Grande de Rusia.
Esta guerra es contemporánea a la Guerra de Sucesión española, aunque no tuvieron relación debido a la negativa sueca a intervenir en la misma en apoyo a Francia, que reclamó incisivamente su participación.
En este conflicto se va a dilucidar la hegemonía política y militar en el norte de Europa, una hegemonía que hasta ese momento ostentaba Suecia y que pasará, tras el enfrentamiento, a Rusia.

Carlos XII de Suecia (1682-1718).
Desde que Suecia se independizara en 1523 con Gustavo Vasa, triunfa en todas aquellos conflictos en las que toma parte, afianzando su posición en el norte báltico. Rusia por contra, carecía de salida al mar, lo que estrangulaba su crecimiento. El Báltico se encontraba bajo control sueco, el Mar Negro era feudo del Imperio Otomano, y al norte mucho hielo y nieve, un océano Ártico congelado gran parte del año, lo que hacía impracticable su navegación.
Por ello, Pedro I (1672-1725), desde el primer momento que llega al trono ruso tiene dos ideas claras: europeizar Rusia y obtener una salida al mar, lo que pasaba por derrotar a Suecia.

Carlos XII llegó al trono sueco muy joven, con apenas 15 años, lo que intentará ser aprovechado por Pedro I para aliarse con otros países, atacar y derrotar a Suecia. La empresa la creían fácil, pero no fue así, pues Carlos XII se destapó como un gran estratega.
De esta forma y en virtud del Tratado de Preowajensko (1699), Sajonia, Polonia, Dinamarca y Rusia se alían contra Suecia.
Pero el primero en golpear será Carlos XII. En 1700 traslada a su fiel ejército a Dinamarca y asesta un importante golpe derrotando a los daneses, obligándolos a abandonar el conflicto.
Después de esto se dirige a los países bálticos, donde en la batalla de Narva, con un ejército muy inferior en número, derrota estrepitosamente al ruso. A continuación se dirige a Sajonia, a la que igualmente derrota. Las campañas de Carlos son todo un éxito; en menos de un año había conseguido doblegar a sus principales adversarios.


El siguiente paso que decide el rey sueco es dirigirse a Polonia, la que consigue conquistar en 1704. Su rey, Augusto II, huye y se refugia en la vecina Rusia.
Tras esta campaña nuevamente victoriosa, Carlos se dirige a Rusia, donde pretende dar el golpe definitivo con la toma de Moscú. Pero en ese momento estalla una sublevación en la sometida Sajonia, a donde se ve obligado a acudir, logrando sofocar el levantamiento (1706). Este hecho le dio a Pedro I el tiempo suficiente para reorganizar su ejército y preparar la defensa ante el inminente ataque sueco. De hecho, reconquista Noteborg, Ivangorod y Narva.

Pedro I el Grande (1672-1725).
En 1708 Carlos XII emprende  la campaña sobre Rusia. Pedro I, conocedor de la superioridad sueca, decide adoptar la táctica de tierra quemada, consistente en la inutilización de infraestructuras (puentes, edificios etc.) y la quema de cosechas a medida que se produce el repliegue defensivo de sus tropas. El objetivo era evitar el avituallamiento en campaña del ejército enemigo. Pero esto era algo con lo que el soberano sueco contaba, por lo que había ocupado a varias de sus unidades en el aprovisionamiento de la tropa. Pedro entonces, cual partida de ajedrez, centró sus ataques en estos convoyes de aprovisionamiento, eludiendo el ataque directo, obligando a las tropas suecas a dirigirse al sur, a la región de Ucrania.

En Poltava (1709) tiene lugar el enfrentamiento entre ambos ejércitos, batalla en la que la victoria se decanta del bando ruso. Incluso Carlos XII recibe un disparo obligándolo a huir y refugiarse en Turquía. Aquí, Carlos convence al Sultán turco para que le proporcione contingentes y poder atacar a los rusos. En 1711 el ejército ruso es cercado en el río Prut, obligando al zar ruso a abandonar Azov.
Entre 1711 y 1720 se produce la contestación aliada, pues inician un triple ataque contra Suecia en un intento por acabar con un conflicto que se alargaba en demasía. Así los daneses avanzan hacia Bremen y Verden tomando Tonning (Península de Jutlandia) en 1713.


Los rusos toman las islas Aland, próximas a las costas suecas, y el sur de Finlandia, llegando a introducirse en territorio sueco (1720). Prusia por su parte, aliada de Hannover, conquista posesiones suecas en el norte de Alemania.
A estas alturas, y tras los importantes avances aliados, hacía muy desesperada la situación de Suecia. Carlos, que permanecía preso en Turquía, logra escapar, tomando el mando de su ejército en Stralsund. Reanuda los enfrentamientos, pero muere durante el asedio a Frederickhald (1718).
En este momento, con Suecia a punto de caer, es cuando tiene lugar la intervención de Gran Bretaña a favor de Suecia. Los ingleses, muy recelosos de que se rompiera el equilibrio de fuerzas europeo, obliga a los contendientes a iniciar conversaciones de paz.
Entre 1719 y 1720 se firmaron los tratados que iban a sellar el fin de la guerra. Con Hannover y Prusia se firma la Paz de Estocolmo, obteniendo estos Bremen, Verden y Pomerania. El Tratado de Fredericksborg, con Dinamarca, otorga Schleswig a los daneses. Y el más importante, el Tratado de Nystad con Rusia, que recibe los estados bálticos.
El gran vencedor de este conflicto fue Pedro I el Grande, Zar de todas las Rusias; Suecia cederá su vitola de potencia hegemónica en el norte a la propia Rusia, que se va a erigir desde entonces en potencia europea.
Polonia, escenario de gran parte de la guerra, quedó arrasada, y Prusia, con Federico Guillermo, el rey Sargento, irá tomando posiciones cada vez más dominantes en el continente.
Pero el efecto de la derrota sueca irá mas allá de las pérdidas territoriales y de hegemonía. La burguesía sueca, tras la derrota, logrará imponerse al absolutismo, lo que permitirá la instauración de un sistema monárquico-parlamentario al estilo inglés, marcando una nueva etapa en la política de este país.

sábado, 1 de marzo de 2014

Los Merovingios.


Los francos pertenecían a un conjunto de pueblos germanos del norte cuya zona original de asentamiento se localizaba en las regiones de Jutlandia y Escandinavia.
Poco a poco, estos pueblos irán desplazándose hacia el sur-occidente europeo, asentándose en el área comprendida entre los ríos Elba y Rhin. Una vez aquí comenzarán a definirse nuevos grupos como consecuencia de la fusión de diferentes clanes o estirpes, dando lugar a pueblos como los Alamanes, Bávaros, Sajones o los propios Francos.
Los Francos, desde mediados de siglo III, comienzan a cruzar el limes, penetrando dentro de los límites del Imperio Romano. Ya a mediados del siglo IV constan como federados (foederatis) del Imperio. En torno al 420, aprovechando la decadencia romana, se extienden hacia el sur, llegando al Somme.

Clodoveo, unificador de los francos.
La unión política de los Francos se alcanza con Clodoveo (482-511), quien además acaba con el domino romano en la Galia al derrotar al reino galorromano de Siagrio (486). De esta forma los Francos anexionaban el área comprendida entre el Somme y el Loira. En el año 496 derrota además a los Alamanes quienes abandonan el territorio. 
Después de esto, y parece que influenciado por su mujer Clotilde, se convierte al cristianismo, lo que tendrá como consecuencia la unificación del reino, la fusión efectiva entre galorromanos y francos.
En torno al año 500, y continuando con este proceso de expansión, derrota a los Burgundios en Dijon, aunque estos mantendrán sus territorios gracias al apoyo del reino visigodo.
En el año 507, y esta vez contando con el apoyo burgundio, los francos derrotan a los visigodos en Vouillé, por lo que logran extender sus dominios hasta los Pirineos. La Septimania seguirá en manos visigodas, lo que imposibilitará la salida de los francos al Mediterráneo.

Expansión del reino franco con Clodoveo (482-511).

A la muerte de Clodoveo, siguiendo la tradición franca derivada de un concepto patrimonial del estado, el reino se divide entre sus hijos, Teodeberto, Childeberto, Clodomiro y Clotario.

División del reino franco a la muerte de Clodoveo.

A pesar de esto la expansión franca no se va a detener. De hecho, en el 531 los francos conquistan Turingia, entre el 532 y el 534 someten a los Burgundios y en el 537 reciben de los Ostrogodos la Provenza, afianzando la posición franca en todo el centro-occidente europeo.
Más tarde, en la batalla de Autum (539), Teodeberto derrota a los ostrogodos y bizantinos, aunque no logra extender sus dominios por el norte de Italia.
Con Clotario I (558-561) se logra de nuevo la unificación del reino, aunque de forma breve, pues a su muerte se vuelve a producir una nueva división. De las luchas internas surgirán tres territorios: Austrasia, con capital en Reims, Neustria (Paris) y Borgoña (Orleans).
 Durante el reinado de Clotario II (613-629) asistimos a una nueva reunificación, aunque los diferentes territorios guardarán cierta independencia, territorios donde irán adquiriendo cada vez mayor importancia los Mayordomos de Palacio, figuras encargadas de la administración de la Corte. 
Dagoberto I (629-639) logra una enésima reunificación acabando con esta autonomía, aunque a su muerte se produce, producto del Derecho Germano, otra división que acelerara el derrumbamiento del reino merovingio.
Dentro de este proceso la figura del Mayordomo irá acumulando cuotas de poder en la corte, hasta llegar a uno de sus momentos culminantes con Pipino de Heristal (679-714), quien tras hacerse fuerte en Austrasia, gobierna posteriormente en todo el reino franco tras vencer en Tertry al mayordomo de Neustria-Borgoña.
A estas alturas, la dinastía merovingia era sólo testimonial. Carlos Martel (714-741), hijo bastardo de Pipino, es quien gobierna de facto, y más tras su victoria frente a los musulmanes de Abderramán en la batalla de Poitiers (732), lo que le valió gran prestigio, además de detener el avance árabe por Europa.

"Batalla de Poitiers", de Charles de Steuben.

En el año 751 tendrá lugar el destronamiento de Childerico III, el ultimo merovingio, siendo reconocido como soberano por la nobleza franca el hijo de Carlos Martel, Pipino el Breve, quien dará paso a una nueva dinastía, los Carolingios, que se mantendrá en el trono franco durante dos siglos.

sábado, 24 de agosto de 2013

La Guerra de Independencia española (1808-1814).


Carlos IV de España.
En 1788 se produjo la llegada al trono español de Carlos IV de Borbón, y pronto, las reformas ilustradas iniciadas por su padre, Carlos III, serán detenidas, pues un hecho acaecido en la vecina Francia vendrá a extender un importante temor sobre una posible caída de la monarquía; este acontecimiento fue la Revolución Francesa. Lo radical de la revolución y la muerte del rey francés Luis XVI, cuya cabeza rodó a golpe de guillotina, hizo que España, junto a otras monarquías absolutas europeas, declararán la guerra a Francia. Serán las denominadas Guerras contra la Convención (1793-1795), en las que la derrota española fue estrepitosa. Esto, junto con la llegada de Napoleón Bonaparte al poder (1799), cuyos ejércitos ya se paseaban por Europa, hizo que España, con Godoy como primer ministro, cambiara su actitud respecto al país galo y pasara de una política de enfrentamiento, a otra de alianza, acuerdos que fueron sellados en el Tratado de San Ildefonso de 1796

Trafalgar, por Auguste Mayer, 1836.
De esta forma España se decide por declarar la guerra a Inglaterra, hasta ese momento su aliada, siendo derrotada, y su flota casi aniquilada, tras la batalla de Trafalgar (1805), donde el almirante inglés Nelson no tuvo piedad con la escuadra franco-española.


La política expansionista francesa llevó a Napoleón a decretar el bloqueo marítimo de Inglaterra, contexto en el que se firma el Tratado de Fontainebleau (1807), tratado mediante el cual España permitía el paso a través de su territorio de la tropas napoleónicas cuyo objetivo era invadir Portugal, país que se había negado a llevar a cabo el citado bloqueo. Pero las ideas del emperador francés eran otras, pues no consideraba la toma de Portugal sin antes hacerse con España. 

Bloqueo continental impuesto por Napoleón contra Inglaterra.

 
Fernando VII, el Deseado.
En marzo de 1808, ante el temor de que Francia invadiera España, tiene lugar el denominado Motín de Aranjuez, donde se pide por parte de la nobleza y el clero, la destitución de Godoy y la abdicación del monarca en la persona de su hijo Fernando, objetivos que son logrados. Carlos IV buscará entonces el apoyo de Napoleón para recuperar el trono, hecho que ponía de manifiesto la debilidad de la monarquía española, lo que decidió al Emperador a invadir España.Carlos IV y Fernando VII, padre e hijo, son reclamados por Napoleón en Bayona donde ambos son obligados a abdicar en favor del emperador francés. Son las denominadas Abdicaciones de Bayona. En Junio tiene lugar la celebración de Cortes en Bayona, donde Napoleón va a legitimar la nueva situación, otorgando una constitución al país, más bien una carta otorgada (Estatuto de Bayona) y entrega la corona a su hermano José, quien se convierte en rey de España como José I Bonaparte.


La carga de los Mamelucos, Francisco de Goya, 1814.
Mientras todo esto ocurría en Bayona, en España, las confusas noticias que llegaban (se hablaba de que Napoleón tenía secuestrado al rey) provocaron un levantamiento popular y espontáneo en Madrid, es el Levantamiento del Dos de Mayo. Dirigido por Daoiz y Velarde fue duramente contestado por las tropas francesas del general Murat, aunque su ejemplo cundió en todo el país, dándose de esta forma inicio a la Guerra de Independencia contra la ocupación francesa, una guerra que tendrá un marcado carácter popular ante la pasividad que muestran tanto las instituciones como la nobleza. La población se organizó en Juntas de Armamento y Defensa de carácter local, haciendo frente al ejército invasor. Más tarde, ante la necesidad de coordinar las acciones contra el ejército francés, se crea la Junta Suprema.

El conflicto bélico se va a desarrollar en cuatro fases. La primera coincide con la llegada francesa. Tras la entrada del ejército invasor y el levantamiento popular tienen lugar una serie de derrotas francesas que obligaran al repliegue galo. El apoyo de tropas inglesas comandadas por el duque de Wellington, será de gran ayuda. El 19 de agosto tiene lugar la derrota de Dupont en Bailén frente a las tropas españolas del general Castaños. El 30 de agosto también son derrotados los galos en Cinta, obligándolos a abandonar Portugal.

Desarrollo militar del conflicto.

Ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos se produce la llegada del propio Napoleón a España, quien pasa a dirigir personalmente las operaciones. Estamos ante la segunda fase del conflicto (1808-1809) donde Napoleón desplegará a más de 250 mil hombres en la Península, lo que le permitirá el control de la misma. Se suceden victorias francesas en Somosierra, Ocaña, Gamonal, Uclés o Tudela que sólo pueden ser contestadas por victorias españolas en Talavera y Medina del Campo. El 29 de noviembre los franceses recuperan Madrid y se restituye a José I.

Destacan los principales guerrilleros y sus áreas de acción. 
A partir de aquí la guerrilla será la forma de enfrentamiento contra el ejército invasor. Se trataba de partidas formadas por campesinos, burgueses e incluso clérigos que aprovechando su mejor conocimiento del terreno, hostigaban al ejército francés, destruyendo sus instalaciones o asaltando los cargamentos de avituallamiento, enfrentamientos que nunca se producían en campo abierto ni de forma directa. Van a destacar jefes guerrilleros como el cura Merino o el Empecinado
La tercera fase del conflicto se desarrolla entre 1809 y 1812 y va a suponer el control casi total de la península por parte francesa, con núcleos de resistencia en Lisboa o Cádiz. 

Napoleón Bonaparte.
La cuarta y definitiva fase (1812-1814) va a marcar el inicio de la ofensiva anglo-española y el fin de la ocupación francesa. La campaña de Rusia obligó a Napoleón a desplazar parte de su ejército, lo que provocó su debilitamiento en la península. El 22 de julio tiene lugar una importante victoria española en Arapiles (1812) que obliga a los franceses a levantar el sitio de Cádiz y huir a Madrid. En 1813 la ofensiva inglesa desde Portugal se concreta en el abandono francés de Andalucía y su retirada al norte del Ebro. Entre julio y agosto se suceden victorias en Vitoria y San Marcial (1813), victorias que supondrán, a la postre, el fin del conflicto.Napoleón, incapaz de mantener dos frentes de guerra en Europa, se decide por pactar el fin del conflicto y abandonar el territorio peninsular.

miércoles, 21 de agosto de 2013

La Guerra de Sucesión española (1701-1714).

Carlos II de España.
La muerte de Carlos II de España era esperada con impaciencia en las cortes de las principales potencias europeas. Su muerte sin descendencia dejaría vacante el trono español. Gran Bretaña, en su interés por mantener una política de equilibrio europeo, ofrece un acuerdo a Francia en cuanto al trono español; se designaría como sucesor al príncipe de Baviera, Fernando José. Además se llevaría a cabo un reparto de los territorios españoles en el continente. De esta forma Guillermo III de Inglaterra y Luis XIV, con la conformidad del propio Carlos II, sellan el acuerdo. Se trata del Primer Plan de Repartimiento (1698).
Pero la muerte del príncipe bávaro hizo necesario un nuevo acuerdo. Ahora el elegido para el trono hispano es el archiduque Carlos, hijo del Emperador Leopoldo I (Segundo Plan de Repartimiento de 1700).

Felipe V de Borbón..
En noviembre de 1700 se produce el fallecimiento del monarca español en cuyo testamento se anulaban los acuerdos previos y se designaba sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, e hijo de la princesa española María Teresa. De esta forma, en 1701, Felipe de Anjou es nombrado rey por las Cortes, coronándose como Felipe V
Pero esto era algo que Gran Bretaña, desde su posición hegemónica,  no iba a permitir. Este movimiento provocaba una ruptura del equilibrio continental en favor de los Borbones franceses, quienes se hacían fuertes en el continente. Gran Bretaña, aliada con Holanda, Austria, Prusia, Hannover y Portugal, declaran su apoyo al pretendiente austriaco y por consiguiente la guerra a España y Francia. El litigio se resolvería en el campo de batalla; comienza la Guerra de Sucesión Española. De esta forma un conflicto sucesorio interno se va a convertir en un conflicto internacional que tendrá como escenario el Viejo Continente.

Diferentes alianzas y principales campañas a nivel europeo.

La guerra también provocó una división a nivel nacional. Felipe V fue apoyado por Castilla, excepto la gran nobleza, que veía en el nuevo monarca la posibilidad de recortes en sus poderes. El archiduque contará con el apoyo de Aragón, sobre todo por Cataluña, pues temían que la centralización borbónica acabase con sus privilegios. Ello desembocará en una guerra civil de diez años. 
En 1704 el archiduque Carlos llega a Lisboa desde donde iniciará sus campañas. Ese mismo año Gran Bretaña toma Gibraltar en nombre del Habsburgo y en 1705 el austriaco toma Barcelona donde es proclamado rey como Carlos III. Por contra, Felipe V, obtiene una importante victoria en Almansa (1707).

Desarrollo del conflicto en la Península.

En 1706, la Gran Alianza, como se denominó al pacto anti-borbónico, obtiene victorias en Ramillies (Países Bajos) y Turín. En 1708 en Lille y en 1710 las tropas del archiduque toman Madrid, ciudad que mantienen durante dos meses, hasta su recuperación por parte de Felipe V. Dos victorias borbónicas vendrán a marcar el fin de la contienda: Brihuega y Villaviciosa (1710).
 
Archiduque Carlos.
Además un nuevo acontecimiento va a suponer el giro definitivo que venga a por poner fin al conflicto; el 17 de abril de 1711 muere el emperador alemán José I, vacante que quedará desde ese momento en manos del archiduque. 
Ante esta nueva situación el desequilibrio europeo se declinaba ahora del lado austriaco. Gran Bretaña, recelosa de este nuevo viraje, decide ofrecer conversaciones de paz donde se pretende reconocer a Felipe V como rey de España a cambio de su renuncia al trono francés. Y así fue, todo ello se concretará en la firma del Tratado de Utrecht en 1713.

Pero además de esto, Utrecht supuso un importante reparto territorial. Austria recibía el Milanesado, Flandes, Nápoles y Cerdeña. Gran Bretaña recibe Gibraltar y Menorca además de privilegios en el comercio con América, sobre todo en lo concerniente al tráfico de esclavos (Tratado de Asiento de Negros), haciéndose con el monopolio. Esto supondrá la confirmación del país anglosajón como la gran potencia marítima del momento. Por otra parte, Sicilia es entregada a Saboya y  Felipe V mantendrá sus dominios coloniales. El emperador Carlos VI reconocerá estos acuerdos en las posteriores paces de Rastatt y Baden.

Reparto de los territorios europeos españoles tras Utrecht (1713).

El conflicto, cerrado a nivel internacional, continuó algunos meses más en España, y es que Cataluña decidió continuar su lucha contra los Borbones. Tras catorce meses de asedio, las tropas reales entran en Barcelona dando por acabado definitivamente el conflicto (11 de septiembre de 1714).